martes, 26 de octubre de 2010
Abril 4, 2010 por poesia32
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, mejor conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, nació en Sevilla, España, el 17 de febrero de 1836, y fue un reconocido poeta del Romanticismo.
Hijo de José Domínguez Insausti y de Joaquina Bastida de Vargas, comenzó sus estudios en el Colegio de Náutica. A los 10 años, luego de quedar huérfano, se mudó con su madrina, Manuela Monahay, quien lo adentró en el mundo de la poesía.
Gracias a las influencias de Manuela, en el año 1854, Gustavo decidió viajar hacia Madrid, en donde comenzó a estudiar literatura. En ese tiempo, tuvo un proyecto en sus manos, que fue el de escribir la “Historia de los templos de España“, aunque fue un fracaso y sólo se le permitió publicar un tomo.
Debido a sus necesidades económicas, comenzó a dedicarse al periodismo y a hacer distintas adaptaciones de las obras de teatro extranjero más exitosas junto a su amigo, Luis García Luna, con quien, combinando sus nombres, tomaron el apodo “Adolfo García“.
En el año 1858, viajó a Sevilla, en donde estuvo 9 meses en reposo absoluto debido a una enfermedad. No se sabe a ciencia cierta si fue tuberculosis o sífilis. En este período fue fielmente cuidado por su hermano Valeriano, quien lo ayudó a publicar su primera leyenda, “El caudillo de las manos rojas“. Luego de recuperarse por completo de la enfermedad que lo azotó, conoció aJulia Espín, con quien estuvo felizmente relacionado hasta el año 1860, en el que ella lo abandonó, hecho que logró sacar los versos más amargos del poeta.
Un año después se casó con Casta Esteban, quien le dio 3 hijos. A pesar del matrimonio, él nunca logró ser feliz, por lo que buscó refugio en su trabajo y en la compañía de su hermano
La obra de este famoso escritor fue, tal como él lo pronosticó, muy famosa luego de su muerte, principalmente por sus Rimas que dieron por comienzo a toda una generación de escritores, a la que se llamó “Corriente romántica de poesía intimista“. Este tipo de redacción es la opuesta perfecta de la retórica.
Dichas Rimas, fueron publicadas en el año 1871 gracias a sus amigos, quienes corrigieron algunas partes de los textos, eliminaron algunos poemas y modificaron el orden del manuscrito original. Este libro contó con una suma total de 86 composiciones.
En la actualidad, dicho manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. Al contenido de las rimas, se lo ha dividido en 4 grandes grupos:
- Rimas I a XI: Son distintas reflexiones que se hacen sobre la poesía en su sentido esencial y a la creación literaria.
- Rimas XII a XXIX: Tiene como gran protagonista al amor y a sus efectos que produjeron en el espíritu del escritor.
- Rimas XXX a LI: Trata sobre la parte más amarga del amor, combinando a la decepción y el desengaño que apagaron la sonrisa de Gustavo.
- Rimas LII a LXXXVI: Es la lucha entre el poeta y la muerte, luego de haber perdido la pulseada en contra del amor y del mundo.
Antes de que comiencen las poesías, el libro contiene la llamada “Introducción sinfónica” que sirve como prólogo de la obra de Bécquer.

- Nombre Real: Gustavo Adolfo Domínguez Bastida
- Profesión: Escritores
- Género: Masculino
- Fecha nacimiento: 17 de feb de 1836
- Signo del Zodíaco: Acuario
- País: España
Hijo de José Domínguez Insausti y de Joaquina Bastida de Vargas, comenzó sus estudios en el Colegio de Náutica. A los 10 años, luego de quedar huérfano, se mudó con su madrina, Manuela Monahay, quien lo adentró en el mundo de la poesía.
Gracias a las influencias de Manuela, en el año 1854, Gustavo decidió viajar hacia Madrid, en donde comenzó a estudiar literatura. En ese tiempo, tuvo un proyecto en sus manos, que fue el de escribir la “Historia de los templos de España“, aunque fue un fracaso y sólo se le permitió publicar un tomo.
Debido a sus necesidades económicas, comenzó a dedicarse al periodismo y a hacer distintas adaptaciones de las obras de teatro extranjero más exitosas junto a su amigo, Luis García Luna, con quien, combinando sus nombres, tomaron el apodo “Adolfo García“.
En el año 1858, viajó a Sevilla, en donde estuvo 9 meses en reposo absoluto debido a una enfermedad. No se sabe a ciencia cierta si fue tuberculosis o sífilis. En este período fue fielmente cuidado por su hermano Valeriano, quien lo ayudó a publicar su primera leyenda, “El caudillo de las manos rojas“. Luego de recuperarse por completo de la enfermedad que lo azotó, conoció aJulia Espín, con quien estuvo felizmente relacionado hasta el año 1860, en el que ella lo abandonó, hecho que logró sacar los versos más amargos del poeta.
Un año después se casó con Casta Esteban, quien le dio 3 hijos. A pesar del matrimonio, él nunca logró ser feliz, por lo que buscó refugio en su trabajo y en la compañía de su hermano
La obra de este famoso escritor fue, tal como él lo pronosticó, muy famosa luego de su muerte, principalmente por sus Rimas que dieron por comienzo a toda una generación de escritores, a la que se llamó “Corriente romántica de poesía intimista“. Este tipo de redacción es la opuesta perfecta de la retórica.
Dichas Rimas, fueron publicadas en el año 1871 gracias a sus amigos, quienes corrigieron algunas partes de los textos, eliminaron algunos poemas y modificaron el orden del manuscrito original. Este libro contó con una suma total de 86 composiciones.
En la actualidad, dicho manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. Al contenido de las rimas, se lo ha dividido en 4 grandes grupos:
- Rimas I a XI: Son distintas reflexiones que se hacen sobre la poesía en su sentido esencial y a la creación literaria.
- Rimas XII a XXIX: Tiene como gran protagonista al amor y a sus efectos que produjeron en el espíritu del escritor.
- Rimas XXX a LI: Trata sobre la parte más amarga del amor, combinando a la decepción y el desengaño que apagaron la sonrisa de Gustavo.
- Rimas LII a LXXXVI: Es la lucha entre el poeta y la muerte, luego de haber perdido la pulseada en contra del amor y del mundo.
Antes de que comiencen las poesías, el libro contiene la llamada “Introducción sinfónica” que sirve como prólogo de la obra de Bécquer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 07/10 - 07/17 (2)
- 07/03 - 07/10 (6)
- 06/26 - 07/03 (1)
- 05/08 - 05/15 (2)
- 04/03 - 04/10 (1)
- 03/27 - 04/03 (1)
- 02/27 - 03/06 (6)
- 02/06 - 02/13 (12)
- 01/30 - 02/06 (3)
- 01/23 - 01/30 (5)
- 01/16 - 01/23 (1)
- 01/09 - 01/16 (7)
- 01/02 - 01/09 (3)
- 12/26 - 01/02 (3)
- 12/19 - 12/26 (18)
- 12/12 - 12/19 (4)
- 12/05 - 12/12 (1)
- 11/28 - 12/05 (7)
- 11/21 - 11/28 (9)
- 11/07 - 11/14 (8)
- 10/31 - 11/07 (8)
- 10/24 - 10/31 (54)
About Me
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario