martes, 4 de enero de 2011
Antonio Gala
Ediciones P/L@
Antonio Gala
Nació en Córdoba, en 1936, licenciado en Derecho, Filosofía y Letras,
y Ciencias Políticas y Económicas, desde 1963 se dedica por completo
a la literatura. En poesía, destacan sus obras: Enemigo íntimo, que obtuvo
el premio Adonais, La Acacia, Valverde 20, Sonetos de la Zubia y
Testamento andaluz. Ha cultivado también el relato, el ensayo, el guión
televisivo (Si las piedras hablaran y Paisaje con figuras) y el periodismo.
Sus artículos más representativos han sido recopilados en las antologías:
Charlas con Troylo, La soledad sonora, En propia mano, El águila
bicéfala y El don de la palabra. Pero el género al que más atención ha
prestado es, sin duda, el teatro, donde ha conseguido notables éxitos;
entre sus obras destacan: Los verdes campos del Edén (1963), Premio
Nacional Calderón de la Barca; Los buenos días perdidos (1972), Premio
Nacional de Literatura; «Anillos para una dama» (1973); Las cítaras
colgadas de los árboles (1974); ¿Por qué corres, Ulises? (1975); Petra
Regalada (1980); Carmen, Carmen, musical estrenado en 1988, etc.
Sus obras más recientes son Granada de los Nazaríes (1992), La pasión
turca (1993), Más alla del jardín y Carta a los herederos (1995), Su
última novela, La regla de tres, apareció en abril de 1996.
Es autor también de varias novelas, entre ellas, El manuscrito carmesí,
que obtuvo el premio Planeta en 1990, La pasión turca, cuya versión
cinematográfica fue dirigida por Vicente Aranda y Más allá del jardín,
también llevada al cine por Pedro Olea.
En 1997 publicó Poemas de amor, selección de poemas de amor de los
distintos trabajos poéticos realizada por su autor, y del cual recogemos
aquí los de Enemigo íntimo y La Acacia.
Ediciones P/L@
Antonio Gala
Nació en Córdoba, en 1936, licenciado en Derecho, Filosofía y Letras,
y Ciencias Políticas y Económicas, desde 1963 se dedica por completo
a la literatura. En poesía, destacan sus obras: Enemigo íntimo, que obtuvo
el premio Adonais, La Acacia, Valverde 20, Sonetos de la Zubia y
Testamento andaluz. Ha cultivado también el relato, el ensayo, el guión
televisivo (Si las piedras hablaran y Paisaje con figuras) y el periodismo.
Sus artículos más representativos han sido recopilados en las antologías:
Charlas con Troylo, La soledad sonora, En propia mano, El águila
bicéfala y El don de la palabra. Pero el género al que más atención ha
prestado es, sin duda, el teatro, donde ha conseguido notables éxitos;
entre sus obras destacan: Los verdes campos del Edén (1963), Premio
Nacional Calderón de la Barca; Los buenos días perdidos (1972), Premio
Nacional de Literatura; «Anillos para una dama» (1973); Las cítaras
colgadas de los árboles (1974); ¿Por qué corres, Ulises? (1975); Petra
Regalada (1980); Carmen, Carmen, musical estrenado en 1988, etc.
Sus obras más recientes son Granada de los Nazaríes (1992), La pasión
turca (1993), Más alla del jardín y Carta a los herederos (1995), Su
última novela, La regla de tres, apareció en abril de 1996.
Es autor también de varias novelas, entre ellas, El manuscrito carmesí,
que obtuvo el premio Planeta en 1990, La pasión turca, cuya versión
cinematográfica fue dirigida por Vicente Aranda y Más allá del jardín,
también llevada al cine por Pedro Olea.
En 1997 publicó Poemas de amor, selección de poemas de amor de los
distintos trabajos poéticos realizada por su autor, y del cual recogemos
aquí los de Enemigo íntimo y La Acacia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 07/10 - 07/17 (2)
- 07/03 - 07/10 (6)
- 06/26 - 07/03 (1)
- 05/08 - 05/15 (2)
- 04/03 - 04/10 (1)
- 03/27 - 04/03 (1)
- 02/27 - 03/06 (6)
- 02/06 - 02/13 (12)
- 01/30 - 02/06 (3)
- 01/23 - 01/30 (5)
- 01/16 - 01/23 (1)
- 01/09 - 01/16 (7)
- 01/02 - 01/09 (3)
- 12/26 - 01/02 (3)
- 12/19 - 12/26 (18)
- 12/12 - 12/19 (4)
- 12/05 - 12/12 (1)
- 11/28 - 12/05 (7)
- 11/21 - 11/28 (9)
- 11/07 - 11/14 (8)
- 10/31 - 11/07 (8)
- 10/24 - 10/31 (54)
About Me
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario